Descripción del proyecto
EEUU, la UE y la OTAN acusan a China del hackeo global a Microsoft
El hackeo global a Microsoft Exchange Server fue uno de los ataques informáticos más masivos de la Historia. Duró tres meses, desde enero hasta abril, y, según los medios de comunicación internacionales, afectó a más de 250.000 organizaciones en todo el mundo. Solo en Alemania, hubo 60.000 instituciones, públicas y privadas, víctimas del ataque. En Estados Unidos fueron 3.000. Y, en Gran Bretaña, 7.000. Entre las instituciones cuya información fue sustraída por los piratas informáticos estaban la Autoridad Bancaria Europea o el Parlamento de Noruega. Microsoft, la empresa cuyos servidores fueron penetrados, culpó del ataque al grupo de piratas
En marzo, acusaron del hackeo global a Microsoft al grupo de piratas informáticos chino Hafnium, que tiene una relación estrecha con el Gobierno de ese país. Pero ahora 39 países occidentales han ido mucho más lejos, al acusar a China de estar detrás de la acción. En un movimiento sin precedentes, EEUU, la OTAN, la Unión Europea, Japón, Nueva Zelanda y Australia han «atribuido la responsabilidad» de un ataque a las redes de comunicaciones de la empresa Microsoft que tuvo lugar en marzo «a la República Popular China». La medida fue coordinada por el Gobierno de Joe Biden, que ha emitido en la mañana de este lunes otro comunicado acusando a Pekín de seguir «una pauta de comportamiento irresponsable en el ciberespacio que es inconsistente con su objetivo de ser visto como un líder responsable del mundo».